viernes, 29 de mayo de 2015

TOMA TU TIEMPO
.

PUNTUALIDAD.

El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
Muchas veces la impuntualidad nace del interés que despierta en nosotros una actividad, por ejemplo, es más atractivo para un joven charlar con los amigos que llegar a tiempo a las clases; para otros es preferible hacer una larga sobremesa y retrasar la llegada a la oficina. El resultado de vivir de acuerdo a nuestros gustos, es la pérdida de formalidad en nuestro actuar y poco a poco se reafirma el vicio de llegar tarde.
En este mismo sentido podríamos añadir la importancia que tiene para nosotros un evento, si tenemos una entrevista para solicitar empleo, la reunión para cerrar un negocio o la cita con el director del centro de estudios, hacemos hasta lo imposible para estar a tiempo; pero si es el amigo de siempre, la reunión donde estarán personas que no frecuentamos y conocemos poco, o la persona –según nosotros- representa poca importancia, hacemos lo posible por no estar a tiempo, ¿qué mas da...?
Para ser puntual primeramente debemos ser conscientes que toda persona, evento, reunión, actividad o cita tiene un grado particular de importancia. Nuestra palabra debería ser el sinónimo de garantía para contar con nuestra presencia en el momento preciso y necesario.

RESPONSABILIDAD.

La responsabilidad (o la irreponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.
Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido.
La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que tomarse la molestia de hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer aquella ocupación o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina consecuencias


jueves, 28 de mayo de 2015

Critica.


  1. Se denomina crítica a aquella reacción u opinión personal sobre un determinado tema, generalmente, los seres humanos, a través de las críticas manifestamos no solamente nuestras opiniones personales sobre x tema, sino que además juzgamos, la belleza, fealdad, maldad o bonanza de una persona o cosa.Según la intención que ostenten, nos encontramos con tres tipos distintos de críticas: positiva, negativa y constructiva. Como fácilmente se desprende de las denominaciones, la positiva es aquella que está orientada a producir un cambio para mejor sobre aquello que critica, en tanto, en el caso de la negativa, por supuesto, no existe ese fin altruista que está presente en la positiva, sino que por el contrario, en la negativa, el objetivo es destruir ante todo



periodismo nos encontramos con la presencia del término, que a propósito presenta una consideración especial, ya que implica a uno de los géneros periodísticos tradicionales que se distingue por la presentación de un planteamiento acerca de un tema de interés, por parte de una personalidad o de un medio de comunicación que ostentan autoridad en la sociedad a la cual pertenecen.
Cabe destacar, que el leit motiv del género de opinión es encontrar las causas que producen determinados hechos, es decir, lo importante no será lo que sucedió sino los comentarios que algunos podrán hacer de la noticia. Desde el siglo pasado, las columnas de opinión de los diferentes medios de comunicación son usadas para fortalecer la línea editorial que dispone el medio en cuestión.
Cualquier artículo de opinión debe contar con los siguientes cuatro elementos: tesis, argumentos, conclusiones y la presentación de una imagen que grafique el tema del cual se opina.
..

Definición de Opinión.

La palabra opinión no escapa a la situación de tantísimos términos de ser empleada comúnmente por la gente para referir diversas cuestiones, entonces, dependiendo del contexto en el cual la usemos, nos encontraremos con diversas referencias para la misma.A la percepción, pensamiento o parecer que alguien tiene sobre una situación o sobre un individuo lo designamos comúnmente como opinión. Su opinión tan positiva sobre nuestra obra nos trajo muchísimo público. María no tiene una muy buena opinión sobre mí luego del desplante que le hice a su prima.Por otra parte, una opinión resulta ser también la reputación en la cual se tiene colocado a un individuo o a algo, como ser una empresa, un lugar, una marca, entre otros. La Serenísima es una empresa argentina que disfruta de una excelente opinión entre los argentinos.En tanto, en el ámbito de la Filosofía, la opinión está considerada como el nivel de tenencia de la verdad en relación a un concepto o conocimiento que se afirma como cierto aunque no se dispone una total certeza de su validez.Asimismo, en el contexto del periodismo nos encontramos con la presencia del término, que a propósito presenta una consideración especial, ya que implica a uno de los géneros periodísticos tradicionales que se distingue por la presentación de un planteamiento acerca de un tema de interés, por parte de una personalidad o de un medio de comunicación que ostentan autoridad en la sociedad a la cual pertenece.

Definición de Consideración.




El concepto de consideración dispone en nuestra lengua de varias referencias

Sin dudas, una de las más difundidas es aquella que dice que la consideración es una conducta típicamente humana y que se caracteriza por la expresión de respeto, de cortesía hacia alguien o algo, una situación, porque se lo admira, por ejemplo.
Cuando una persona nos genera admiración por aquello que hace o por el aporte que le ha brindado a la humanidad, es común que surja la consideración para con él, y entonces, como consecuencia se lo alaba, se lo cuida, y se evita generarle algún tipo de disgusto.
ADMIRACIÓN.

La admiración es la palabra que nos permite expresar aquella consideración especial que se siente o tiene para con alguien o algo, por el afecto o las cualidades que disponen, según corresponda. María tiene una enorme admiración por su abuela y por ello le dedicó su nuevo libro a ella.
Generalmente cuando algo o alguien causan admiración en otro es porque disponen de atribuciones o propiedades notables, positivas y originales, que impactan en este de manera desbordante. Ahora bien, es importante destacar que la admiración está directamente vinculada a la subjetividad, porque lo que para alguno es materia de admiración para otra persona puede no serlo para nada.

miércoles, 27 de mayo de 2015


Observa cómo actúas con esa persona cuando estás rodeado de los demás.¿Permaneces cerca de esa persona? ¿O a la deriva? Si permaneces cerca (muy cerca), puede ser más una señal de obsesión o necesidad, no de amor. De igual manera, si tiendes a ir a la deriva, puede que simplemente sientas que su presencia es agradable y reconfortante, pero no realmente necesaria, y no amor es verdadero. Sin embargo, si entras y sales del círculo social de otras personas, y hablan con los demás pero se siguen lanzando miradas con esa persona especial a través de la habitación (y sienten una emoción cada vez que lo hacen), probablemente estés en presencia de un potencial amor a largo plazo.

¿Cómo se siente la otra persona? Es verdad que podría amarte y tú no sientas lo mismo o viceversa, así que necesitas pensar sobre si amas a esa persona realmente o si sólo tiene sentimientos de simpatía contigo.


Dile a esa persona cómo te sientes. No tienes que decir “esas palabras” directamente; puedes decirle a esa persona que piensas que podrías enamorarte de ella, y que te emociona sentirse así. Dile que estás en una búsqueda para descubrir tus sentimientos y hazle saber tu progreso.


Imagina cómo te sentirías si perdieras esa persona. Sabrás que amas a una persona si sientes que debes protegerla y si te sientes protegido(a) por ella. Sentirás como si no fueras a permitir que nada malo le pasara y sentirás como si no quisieras que nadie la arrebatara de tu lado.





También, la consideración suele aparecer por otras cuestiones más allá de la admiración, tal es el caso del afecto, del cariño que se le tiene a alguien y que hará entonces que la tratemos con una especial deferencia frente al resto.

Por otra parte, las personas mayores, los ancianos, suelen despertar en el común de la gente consideración y por ello es que se les deja el lugar en una cola, se les cede el asiento en un transporte público o simplemente se les ofrece ayuda si es que se aprecia que la necesitan.


Cabe destacarse que la persona considerada, es decir, que dispone de consideración en su forma de ser, tendrá muy presente los sentimientos y las cuestiones personales de los otros y actuará y se expresará en consecuencia de manera, de no afectarlos o herir susceptibilidades. O sea, si piensa que algo que diga o haga le provocará dolor a la otra persona directamente no lo dirá o hará.

Asimismo, está consideración se suele trasladar a los gustos y preferencias que se sabe los otros tienen y que serán tenidas en cuenta a la hora de hacer un regalo por ejemplo.

Otro uso que le damos a esta palabra permite referir a la opinión que algo o alguien nos producen, nos suscitan, tras su conocimiento o luego de observar una determinada conducta.

Y también la consideración puede ser el análisis que se efectúa sobre una cosa o tema, sería poner el foco sobre un asunto. En este sentido la acción de la consideración es muy importante a la hora de sacar conclusiones sobre un aspecto o para determinar cuál es la mejor alternativa para seguir.
El concepto que se opone a este sentido de la palabra es el de repulsión, que refiere el desagrado que despierta algo.
Por otra parte, la palabra admiración es posible que la empleemos en nuestro idioma para expresar la sorpresa que algo nos despierta. Su elegancia despertó la admiración de todos los invitados a la fiesta.
En tanto, en el ámbito de la filosofía, la admiración está considerada como la base de la disciplina, ya que es a través de ella que el filósofo se propone profundizar sobre los temas que lo sorprenden.

...

martes, 26 de mayo de 2015

.

¿Qué te dice tu intuición? Sé honesto contigo mismo(a). Si tu primera reacción es: "yo mismo, ¿qué tipo de pregunta es ésa? Por supuesto, ¡amo esa persona!", entonces estás en el camino indicado. De igual forma, si tu primera reacción es del tipo: "uhm, bueno, es complicado", entonces aún no deberías decir esas palabras. Puede que simplemente te guste esa persona, o tal vez sólo la deseas. Ambos tienen sus lugares pero no son amor.

Sé objetivo(a). Sí, no es fácil sacar el "yo" de la ecuación, pero inténtalo. Piensa en lo que te gusta sobre esa persona. ¿Es su sonrisa brillante, su gusto impecable, o su carisma con las personas? Cualquiera que sea la razón de tu amor, escríbela en un diario. Escribe una lista tan larga como puedas.
  • Sé critico(a) también; nadie es perfecto, ni siquiera tu amor platónico. Ten en cuenta las cosas que no funcionan para ti. Tal vez esa uniceja te cause repulsión, tiene un sentido de la moda que pasó de fecha en la secundaria. Notar sus defectos no debería verse como si intentaras ahuyentar un posible amor, sino que esto va a echar un poco de agua fría en tu entusiasmo, y te dejará pensar más claramente sobre qué es eso que tú "quieres".

Considera cómo piensas y te sientes cuando estás cerca de esa persona.¿Te sientes nervioso? ¿Emocionado? ¿Tu corazón late un poco más rápido, el cielo se ve un poco más brillante, y las preocupaciones parecen un poco menos importantes? Emociones como ésas son por lo general una señal de amor.


Pues para mi lagos de moreno es un pueblo muy antiguo y con muchas
 costumbre y tradiciones muy bonita 
y tiene de muchas cosas que presumir..
y es pueblo mágico por tanto años que tiene.
Principalmente como es la gente y el cuidado
que tienen con el mismo pueblo 
Su fiestas son muy hermosa y encantadoras.



VERDAD.



TIENES QUE VERLO.

Vista BONITA 


HONESTIDAD.
Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Honestidad y honradez, términos originariamente distintos, se han aproximado con el lapso del tiempo y la influencia del idioma inglés; de tal modo que se está produciendo una suerte de refundición de ambos para aludir a la definición de honradez, siendo ésta sólo una de las acepciones del vocablo "honestidad".2

lunes, 25 de mayo de 2015


El amor de su vida :D :D 
https://www.youtube.com/watch?v=UNVJxpzC6lQ
LAGOS DE MORENO ( .... *__________ * .... ) 



¿Cuántos habitantes tiene Lagos de Moreno ( Jalisco )?

Lagos de Moreno tiene una población de 140.001 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

De los 140.001 habitantes de Lagos de Moreno, 72.908 son mujeres y 67.093 son hombres. Por lo tanto, el 47,92 por ciento de la población son hombres y el 52,08 mujeres.

Si comparamos los datos de Lagos de Moreno con los del estado de Jaliscoconcluimos que ocupa el puesto 7 de los 124 municipios que hay en el estado y representa un 2,0734 % de la población total de éste.

A nivel nacional, Lagos de Moreno ocupa el puesto 129 de los 2.454 municipios que hay en México y representa un 0,1356 % de la población total del país.

Resumen de Lagos de Moreno:

DatoValor
Población total140.001
Hombres67.093
Mujeres72.908
% hombres47,92
% mujeres52,08
ranking estatal7 / 124
ranking nacional129 / 2.454
HOTELES LAGOS...



Actividades a realizar en Lagos de Moreno Pueblo Magico


Recomendamos visitar otros sitios fascinantes del Pueblo Mágico de Lagos de Moreno, como es el caso de la Casa Museo de Agustín Rivera; la Residencia del Conde Raúl; la Casa de la Rinconada de la Merced, y el Templo de la Merced. Esta última construcción es en especial ponderable: su construcción dio comienzo en 1686 y fue finalizada en 1756. Además, luce un estilo neoclásico, con su cúpula poligonal y la nace de cruz latina. La portada es admirable, con adornos florales y un nicho en donde aparece la Virgen de la Merced. El interior de este templo católico tiene altares también neoclásicos y trabajados en cantera. Es una verdadera joya que seguramente sabrán valorar tanto los afectos al arte sacro, la arquitectura novohispana y todas aquellas personas interesadas en pasar sus vacaciones en el Pueblo Mágico de Lagos de Moreno.

Información relevante acerca de Lagos de Moreno Pueblo Magico


Algunas de las celebraciones populares más significativas de Lago de Moreno son por ejemplo, la del 6 de agosto, cuando se realiza la Feria Patronal, considerada como Feria Regional. Es una verbena que incluye desfiles, una magna coronación, conciertos de artistas famosos, peleas de gallos, románticas serenatas, gallardas charreadas, callejoneadas, actividades culturales diversas y divertidas carreras de meseros, burros y bebedores de cerveza, entre varias otras.

Cómo llegar a Lagos de Moreno Pueblo Mágico.


Desde la Ciudad de México se parte hacia Querétaro, y después se sigue por la carretera de cuota a Celaya. Desde allí se continúa hacia Irapuato y poco antes de llegar a este último sitio, se localiza la desviación que conecta con la autopista a León. En cierto punto de ella aparecen los señalamientos que nos llevan al Pueblo Mágico de Lagos de Moreno. Una placa conmemorativa en este mismo monumento, incluye la leyenda:: “Pedro Moreno defensor del fuerte del sombrero, degollado por la patria”. 

viernes, 22 de mayo de 2015

MARIANO AZUELA.



Hacienda sepulveda lagos de moreno.

Colonización.

La expansión peninsular en el reino de la Nueva Galicia al que pertenecía la villa de Santa María de los Lagos, hacia la vertiente Norte del Río Lerma .
La parte central de este territorio estaba ocupada por las familias de guerreros natos los cuachichiles, al sur colindaban con el pueblo de san juan de Mazatitlán (hoy San Juan de los Lagos) pueblo de cazcanes fundado ca. 1543, con indios que fueron reubicados de los cañones de Juchipila, tras la Guerra del Mixtón de 1541. Desde Xalostotitlán hasta Acatic dominaban los tecuexes. Al este de Pechititan, estaban los guamares en la zona de Guanajuato y al oeste los zacatecos a los que pertenecían los legendarios caudillos Xiconaqui y Custique quienes junto con los chichimecas enfrentaron la invasión española desde 1550 hasta 1590 en la conocida Guerra Chichimeca.

Fundación

Luego que se establecieron las autoridades civiles en Nueva Galicia, fueron designadas las primeras autoridades de la región, siendo los nombramientos del Señor Cura de Teocaltiche y de Alcaldía Mayor del mismo lugar, teniendo como comprensión la región de Teocaltiche y Nochistlán, Zacatecas y los Llanos de los Chichimecas (Lagos).
El Virrey D. Luis Velasco para la pacificación de éstas tierras implementó varias estrategias: Primero la construcción de fuertes, presidios o baluartes en puntos estratégicos del Camino Real de Minas donde un contingente de soldados salía a vigilar el camino y acompañando a los viajeros los defendían de los asaltos chichimecas. Luego, trajeron familias del Valle de México, tlaxcaltecas, y fundaron poblaciones que sirvieran de intermediarios con los indómitos chichimecas; luego, la Real Audiencia de la Nueva Galicia ordenó a su Alcalde Mayor en Teocaltiche, originario de Sevilla, España, D. Hernando Martel a que pasase a los Llanos de los Chichimecas y buscase un lugar para fundar una villa española con el nombre de “Santa María de los Lagos” el 31 de marzo de 1563 con 73 familias españolas “nobles y de valor”, que iban acompañadas de sirvientes indígenas y esclavos africanos para su servicio personal y en el trabajo de las estancias agrícolas y ganaderos.
LOS TRES PUEBLOS INDÍGENAS DE LAGOS DE MORENO JALISCO .



l

La parroquia de Nuestra Señora de La Asunción es el templo de mayor tamaño en Lagos de Moreno, Jalisco y forma parte de la Diócesis de San Juan de los Lagos. Representa uno de los ejemplos del barroco en América.
Su construcción comienza el 6 de mayo de 1741 y fue dedicada solemnemente el 8 de octubre de 1798.
El cuerpo central del frontispicio y fachadas de los accesos laterales así como el interior de la cúpula son de estilo churrigueresco. En los altares y muros colaterales se nota el rico estilo plateresco (renacentista)[cita requerida], con algunos detalles del barroco. Sus torres son del siglo XIX y sus columnas ostentan los tres órdenes: el primer cuerpo, toscano, derivado del dórico; el segundo, jónico; y el tercero, corintio. El Templo Parroquial se levanta del plano de la ciudad sobre una esbelta y espaciosa escalinata que la convierte en catedralicia. Todo el conjunto circundado por enrejados del siglo XIX forjado en Real de Comanja.

Lagos de Moreno es un municipio del estado de Jalisco. Se trata de un vasto territorio de gran belleza natural y con muchas comunidades valiosas por su historia, tradición y su cultura. 
Fue construido en los inicios del siglo XX, tiene dos niveles y la fachada de cantera. Atesora un mural pintado por José Alfredo Rosales Santiago en 1984, que representa la lucha de la comunidad por sus principales ideales. El salón de cabildos de este edificio cuenta con un retablo con pila bautismal que fue recuperado de la cercana Hacienda la Sauceda. Esta última era propiedad de la familia de Pedro Moreno y se dice que el héroe insurgente fue bautizado en ella.
Hay que ahondar en lo interesante que resulta el ex convento conocido como Rinconada de Capuchinas. Exhibe una fachada con contrafuertes, además de puertas y ventanas con marcos de cantera, faroles coloniales y barandales de hierro. También noble y señorial se nos presenta el monumento a Pedro Moreno, localizado en el parque homónimo. Se compone de una escultura hecha de bronce colocada sobre un pedestal de cantera.


LO PRIMERO QUE TIENES QUE HACER, 
ES QUERERTE ATI MISMO PARA QUE 
NO LLEGES A ESTO. 

Drogadicción.

La drogadicción es el consumo recurrente de drogas ilícitas o el uso indebido de medicamentos recetados o de venta libre con consecuencias negativas. Estas consecuencias pueden implicar:
Problemas en el trabajo, el colegio, el hogar o en las relaciones interpersonales.
  • Problemas legales.
  • Riesgos físicos que vienen con el consumo de drogas en situaciones peligrosas. 
MARIHUANA
La marihuana también se denomina "hierba", "marijuana", "chaquetón", "cigarrillo de marihuana", "hachís", "mala hierba", "cannabis", "Mary Jane", mariguana.
La rapidez con la que se sienten los efectos de la marihuana depende de cómo se use:
  • Si usted inhala el humo de la marihuana (como por ejemplo, de un cigarrillo de marihuana o una pipa) puede sentir los efectos en cuestión de segundos a varios minutos.
  • Si usted consume alimentos que contengan la droga (como pasteles de hachis), los efectos se pueden sentir al cabo de 30 a 60 minutos.
La marihuana actúa sobre el sistema nervioso central. Las cantidades de la droga de bajas a moderadas pueden causar:
  • Aumento del apetito ("comer golosamente entre comidas").
  • Sensación de gozo (euforia).
  • Sensación de relajación.
  • Aumento en las sensaciones de la visión, la audición y el gusto.
Otros efectos pueden abarcar:
  • Sensaciones de pánico.
  • Ansiedad.  
  • Miedo excesivo (paranoia).
  • Disminución de la capacidad para realizar tareas que requieren mucha coordinación, como conducir un vehículo.
  • Disminución del interés por completar tareas.
  • Firmemente aferrado a creencias falsas (delirios).
  • Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).
  • Ojos inyectados de sangre.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.
  • Irritación de las vías respiratorias que lleva a su estrechamiento o espasmos. Posible debilitamiento del sistema inmunitario.
  • Dolor de garganta.
  • Dificultad para concentrarse y prestar atención, lo cual puede interferir con el aprendizaje.
  • Dificultad para diferenciarse de los demás.
  • Violencia (puede estar relacionada con el uso de marihuana junto con otra droga llamada PCP).

jueves, 21 de mayo de 2015

Amigas Guapas (*_________*)


Amigos con derecho a roce o con beneficios


El concepto de amigos con derecho a rocecon beneficios o simplemente con derecho, es aquel utilizado para designar las relaciones que se dan entre los hombres y las mujeres, y también entre personas del mismo sexo, donde se tiene un nivel envolvimiento, compenetración e intimidad superior al de la amistad y el afecto, y que, en este sentido, pasa a ser una relación de tipo amorosa y sexual, donde las personas son amigas y amantes, para evitar los compromisos de tipo social que la formalización del noviazgo implicaría.
En muchos casos, este tipo de amistades puede pasar al noviazgo e, incluso, al matrimonio.







La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social,  incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor amigo del hombre.Las amistades, no obstante, tienen diferentes grados de compenetración. Desde los amigos con quienes sentimos relaciones más lejanas, hasta aquellos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”, otorgándole a la amistad un grado de superioridad sobre las otras.La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas muy dispares. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.