jueves, 4 de junio de 2015

Sistema operativo

es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde elentorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con elpropio sistema 

operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 (Véase AmigaOSbeOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entornomultitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico, un diseño común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto referirse al sistema operativo como núcleo
D .
 Es una anticipación de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable y/o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.1
La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes. Por lo tanto, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Únicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales, la mayoría de las veces muy inespecíficos.1


Una amplia gama de enfermedades médicas puede producir síntomas de ansiedad. Para aclarar si estos son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica, se evalúan los datos de la historia clínica, la exploración física, las pruebas de laboratorio y los estudios complementarios, necesarios en función de la sintomatología que presente el paciente.
FÚTBOL.
, Es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.2

El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.3

Lagos de moreno.

 Para tener éxito en un examen oral.

Un examen oral es, ciertamente, bastante distinto de uno escrito, al que ya estamos acostumbrados. Lo que más impresión causa es vernos enfrente del profesor, pero hemos de darnos cuenta de que estamos delante de él todos los días de clase.
Lo peor de los exámenes orales es que no estamos acostumbrados a hacerlos. Nos han enseñado desde pequeñitos a examinarnos por escrito y, por eso ahora, se nos ponen los pelos de punta. Sin embargo, esto no tiene que porque suponer una gran desventaja; aunque tengan peor fama, se trata tan solo de un método diferente de evaluación, para el que hay que desarrollar habilidades distintas. De hecho, en muchos casos se descubre, tras esta experiencia, que nos desenvolvemos mejor oralmente que por medio de la escritura.

Cómo tener éxito en un examen oral

1.  La exposición debe ser ordenada y coherente. Hay que empezar por lo fundamental, por lo importante y, para eso, es necesario haber elaborado nuestros propios esquemas de cada tema, para argumentar bien las respuestas.
2.  Hacer un breve resumen del tema al principio es una buena idea. Esta técnica permitirá luego hacer hincapié en las partes que más se dominen, pero sin que le queden dudas al profesor de que se controla la pregunta formulada.
3.  La naturalidad es clave para tener éxito. Muchas veces el sentido común es el truco más valioso para hablar en público, aunque lo definitivo es comprender bien la materia. Se puede desarrollar el tema poniendo ejemplos que apoyen las definiciones, así se demuestra al profesor que hemos interiorizado los conceptos.
4.  El autocontrol es imprescindible para aquellos que temen hablar en público. Para evitar el tartamudeo o el "tembleque" de piernas y manos, es muy interesante hacer pruebas ficticias ante alguien, un compañero o un adulto.
5.  Para mostrar seguridad, se recomienda mantener siempre las manos a la vista y una posición abierta y relajada, utilizar un lenguaje propio de la asignatura y concreto, y mirar siempre a los ojos sin resultar desafiante.
6.  Para acabar, haz una pequeña conclusión. Esto sumará puntos delante del profesor.
7.  Como recomendación adicional, es importante cuidar el aspecto personal e ir bien vestido,pues eso habla bien de uno mismo y da imagen de seriedad, seguridad y respeto hacia el profesor: ir afeitado, peinado, vestido más formal que un día normal, zapatos limpios, etc.
8.  No hay que olvidarse de apagar el teléfono móvil 

  Como reflexión nuestra y de ellos, vale esta cita de Johann Wolfgang von Goethe: "Es fácil temer, pero penoso; respetar es difícil, pero más dulce".

-  Nuestro ejemplo siempre es importante. Deben ver que luchamos y nos esforzamos por ser respetuosos con todos: no criticar, respetar las diferentes opiniones, etc.

-  Puede ocurrir que nuestro hijo no encaje con un profesor determinado. Esta circunstancia podemos volverla a nuestro favor, explicando al hijo que es muy bueno aprender en la vida a convivir con personas de caracteres distintos o incompatibles con los nuestros. Hoy será en el colegio y en el futuro en su trabajo profesional.

-  Debemos enseñar a nuestros hijos que, aunque perciban que tienen razón ante una actitud injusta de su profesor hacia ellos, por la autoridad que éste tiene dentro del aula no se le debe contestar en público. Más tarde que procuren aclararlo en privado.

-  Es aconsejable que examinemos los comentarios acerca de los jefes o compañeros de trabajo. Podemos faltar al respeto, siendo incongruentes entre lo que decimos y hacemos ante nuestros hijos.

El significado del respeto hacia los profesores.

Los padres debemos desde casa inculcar una serie de ideas base para que nuestros hijos sepan lo que significa el respeto a sus profesores:
-  Como ocurre en toda relación social, no toda persona va a ser de tu agrado, es lo que normalmente se dice "me cae bien o mal". Pero ello, no es motivo para faltar al respeto como persona al profesor "que no te cae bien" y tampoco para dejar de lado la asignatura que éste imparte.
-  Como toda persona, el profesor puede equivocarse. A estas edades debe ser el propio alumno quien solucione cualquier discrepancia; eso sí, con la educación y respeto debido.
-  Como padres no debemos manifestar ante nuestro hijo esos fallos que observemos en el profesor. Lo mejor es decir al hijo que es necesario conocer las dos versiones. Por eso, procuraremos hablar con dicho profesor, antes de defender "a capa y espada" a nuestro hijo. E incluso, aun teniendo razón el hijo, le indicaremos que lo solucione con el profesor.
-  Ante un castigo determinado por un profesor, estemos de acuerdo o no con él, nuestro hijo debe cumplirlo, siempre que no atente contra su dignidad.

EL RESPECTO HACIA A LOS PROFESORES.

Cada vez se escuchan más casos de alumnos que han insultado, humillado o incluso pegado a sus profesores. Antes esto era impensable puesto que, aunque no aguantaran al profesor, sí le tenían un respeto hacia él. Pero el problema no radica exclusivamente en los colegios, sino que el respeto hacia los demás se enseña en casa.

Desde bien pequeños se les debe enseñar a respetar a sus padres: no permitir contestaciones, pedir siempre perdón cuando su comportamiento lo requiera, saber que sus actos negativos tienen como consecuencia un castigo adecuado, etc. Así, deben tratar con respeto a sus hermanos, a los abuelos, a los tíos, a la persona que nos ayude en casa, al conserje del edificio, a la dependienta del supermercado, etc.

Los hijos deben interiorizar desde la infancia que a todas las personas se les debe un respeto por su dignidad como seres humanos, diferente a la autoridad que cada uno emane por el cargo que ocupe dentro de la comunidad. De este modo, al llegar a la adolescencia sabrán tratar con la educación que se merecen a aquellos que les rodean, incluidos los profesores.
SERVIDOR.
Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como "el servidor". En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos daemon diseñados de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.

Los servidores operan a través de una arquitectura cliente-servidor. Los servidores son programas de computadora en ejecución que atienden las peticiones de otros programas, los clientes. Por tanto, el servidor realiza otras tareas para beneficio de los clientes. Ofrece a los clientes la posibilidad de compartir datos, información y recursos de hardware y software. Los clientes usualmente se conectan al servidor a través de la red pero también pueden acceder a él a través de la computadora donde está funcionando. En el contexto de redes Internet Protocol (IP), un servidor es un programa que opera como oyente de un socket.1
Comúnmente los servidores proveen servicios esenciales dentro de una red, ya sea para usuarios privados dentro de una organización o compañía, o para usuarios públicos a través de Internet. Los tipos de servidores más comunes son servidor de base de datosservidor de archivosservidor de correoservidor de impresionservidor webservidor de juego, y servidor de aplicaciones.2
Un gran número de sistemas usa el modelo de red cliente-servidor, entre ellos los sitios web y los servicios de correo. Un modelo alternativo, el modelo red peer-to-peer permite a todas las computadoras conectadas actuar como clientes o servidores acorde a las necesidades


SOCIALIZACION.

La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. La socialización se puede clasificar en tres etapas las cuales son: primaria, secundaria y terciaria.

La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación. Además, son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia, porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la actualidad ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimientos y de valores. También en la socialización una persona interioriza su cultura de una sociedad determinada. Existen distintos agentes socializadores: la familia, la escuela, los grupos de pares, el trabajo y los grupos políticos.

(OCTAVA MATERIA 8 )
ÉTICA.
Pues lo que yo entendi en esta materia, que la etica es una rama de la  filosofia que estudia los comportamientos que pueden ser considerados como buenos y malos fue una de mis materia favoritas de 2 segundo semestre una donde tenia que redactar lo textos y enter mas que nada lo que estamos leyendo y escribiendo y que entendamos lo que estamos haciendo nosotros mismo en la materia de etica.

Lo que yo entendi de esta mateia fue el fuicional moral o declaracion normativa es una de las materia que tiene terminos como buenos y malos en esta  materia   a nosotros nos beneficio mucho porque aprendi muchas cosas interesantes de la ETICA que me ayudaron mucho, como lo que incorrecto y correcto lo bueno  quien actua o quien dice algo.

Tamvien lo que aprendí de esta materia que la ética que se ocupa de estudiar cuestiones   que aristoteles que se basa a todo ser humanos buscala felicidad. tamvien algo importantee esta materia es que siempre la tenemos que para aritoteles todos los seres naturales tiene a cumplir.

Por ultimo lo que yo mas entidi fue que todos los seres sean orientados a la realizacion plena de la función de la etica, tamvien habla sobre el autor, los recuersos, tamvien para que seamos legales en todo, la etica tamvien esta sobre la naturaleza, y la creativida que tenemos cada uno de nosotros.


Antecedentes Históricos.

En 1909, el investigador brasileño Carlos Chagas (1879-1934) encontró un nuevo parásito al que denominó Trypanosoma cruzi, en honor a Oswaldo Cruz, otro científico brasileño. Luego, asoció ciertos síntomas de la población de una localidad del nordeste de este país con la picadura de vinchucas infectadas con este parásito, dando así comienzo a la historia de los estudios sobre esta problemática.
La percepción acerca del Chagas como un problema social complejo, ya estaba presente en estas primeras investigaciones, dado que por entonces Chagas afirmaba:
"...hay un designio nefasto en el estudio de la tripanosomiasis. Cada trabajo, cada estudio, apunta un dedo hacia una población malnutrida que vive en malas condiciones; apunta hacia un problema económico y social…”
En homenaje a su trabajo, la dolencia que causa el Trypanosoma cruzi fue denominada “enfermedad de Chagas”.
En Argentina, el trabajo del médico Salvador Mazza (1886-1946) marcó otro hito en la historia del conocimiento de esta patología. Interesado por los trabajos del investigador brasileño, Mazza realizó varios estudios que confirmaron la existencia del Chagas en Argentina. En 1927, diagnosticó el primer caso agudo en el país.
Un año después fundó la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (MEPRA) en las afueras de la ciudad de Jujuy, realizando múltiples estudios sobre esta enfermedad. La MEPRA se convirtió en la primera experiencia llevada a cabo en el país destinada al estudio y la lucha contra las enfermedades endémicas que afectan a la población rural.
La MEPRA puso en funcionamiento un vagón-laboratorio que recorrió el territorio nacional, ofreciendo educación sobre Chagas a los médicos del interior.
Pero además, los logros de la Misión trascendieron las fronteras argentinas y se difundieron a países limítrofes, además de ser reconocidos por numerosos científicos de todo el mundo.
Mazza murió en 1946. A partir de su fallecimiento, la institución por él fundada sufrió una serie de avatares político-institucionales que concluyeron con su cierre definitivo en 1958.
(SÉPTIMA MATERIA 7)
BIOLOGÍA

Pues lo que yo tengo entendido de esta materia es una de las mas importantes que, es la ciencia que tiene como objetos los seres vivos y mas específicamente su origen  su evolución y nutrición, y de este método se trata de estudiar la estructura y la dinámica fundacionales todos los seres vivos.


lo que yo tengo entendido de esta materia que es una de las de un campo orgánico que trata de funcionamiento de la herencia genética de los padres a sus descendencia y la genética de la población, de sus habitantes que estudia la posibilidad de la tierra.

Tamvien lo que yo tengo entendido que las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosos, que a la diferencia de la física y la biología no suene describir sistemas biológicos de términos de objetos, que se caracteriza por seguir algunos principios  de gran importancia, entre la evoluciona y la diversidad y esto es algo muy importante.



( SEXTA MATERIA 6) 
INGLES.

Lo que yo e aprendido de esta materia, fue algo nuevo como el pasado simple, la voz pasiva en presente,el primer condicional, el segundo condicional, el pasado perfecto, Lo que me gusta de esta materia es que nos pone hacer vocabulario sobre las cosas nuevas que emos visto para aprenderlas y para que no senos dificulte tanto y las cosas se nos hagan mas fácil, y si todo lo que e mirado lo pongo en practica va hacer mas fácil para mi.

En esta materia es en donde casi siempre trabajamos en equipo, es una de las mas divertidas, y cuando trabajamos en equipo es cuando las cosas casi nuca se nos dificultan las cosas porque como equipo todos comparemos, Y casi nuca trabajos individual es cuando son cosas para entregar en portafolio o trabajos finales.

Y por ultimo esta materia nos puede ayudar mucho en nuestra vida diaria, y pues sabiendo ingles tenemos mas posibilidades de tener un mejor trabajo y que nos puede ayudar en mucho y así para conseguir un buen trabajo es bueno aprender ingles para que podamos viajar a otros lugares donde tengamos mejor trabajo.
Tradiciones y Costumbres

El pueblo laguense criollo 
y su población aledaña de extracción tlaxcalteca, conserva un sin numero de tradiciones y costumbres que manifiestan sus orígenes: Las pastorelas, tradición franciscana evangelizante; los Miércoles de Ceniza; los altares a la Virgen de los Dolores en las casas donde llora La Virgen; la Procesión del Silencio; la Procesión de las Velas en el Pueblo de Moya; la cera calada en las fiestas de San Juan de la Laguna; el Paseo de los Arcos arreglados en cada uno de los Barrios en San Miguel de Buenavista; la Bajada y Subida de Nuestro Padre Jesús del Calvario que congregan a todo el pueblo, así como su traslado de visita a cada uno de los templos de la ciudad y parroquias del municipio; la Proseción del Corpus Cristi; el Día de Muertos y sus puestos de dulces encubiertos y artísticos alfeñique; la Comida de la Amistad que reúne en las Fiestas de Agosto a todos los laguenses ausentes; la velada del Recuerdo en el Teatro José Rosas Moreno la víspera del 6 de agosto que concluye en peregrinación y mañanitas a Nuestro Padre Jesús; el arreglo de las Calles durante las Fiestas y la Bendición de los animales el día de San Antonio, en el Calvario.
Alimentos, Dulces y Bebidas Típicas
La Birria Tatemada. El Mole de olla u Olla puerca. Tamales de leche de elote.
Dulces.
Jamoncillos, cajeta de membrillo, pipitorias, chicharrones de piloncillo, frutas cristalizadas o en almíbar, alfeñiques (muertitos del 2 de noviembre), trompadas y ponteduros de maíz, cacahuate o de pingüica; la viznaga que pelada se cose con azúcar, las obleas con cajeta.

Bebidas: Atole de Puscua. Atole de agua miel.
Trajes Típicos
Para el hombre, el traje de charro que consiste en pantalón ajustado al cuerpo con tarugos de hueso o botones de plata en los costados; un saco corto con botones al frente y en los puños. Y camisa abrochada hasta arriba con moño ancho y de colores vivos.
Para la mujer, el traje de campo, aldeana o ranchera que luce amplia falda de colores vivos y adornada con listones y encajes producto de los deshilados donde las filigranas aprendidas de las manos de las abuelas, en las casas de las haciendas, eran distintivo de nuestras mujeres. En la parte superior, una blusa ajustada con amplio olán en el cuello, adornado también con cintillas, listones y encajes producto de las manualidades en "bolillo".
El sombrero charro para el hombre, de faena o de gala según el caso y un rebozo bien plantado eran el toque final en el atuendo de una pareja.

miércoles, 3 de junio de 2015

(QUINTA MATERIA 5) 

Gestiona Archivos Mediante el Uso de Software en Línea.

Lo que yo aprendí de esta materia de como hacer un vídeo y lo que tiene que llevar, al momento fue algo dificil, y complicado porque no nos salia y lo que aprendí que trabajando en equipo las cosas son un mas fácil , entre amanda , concha y su servidora yo  pusimos toda nuestra creatividad y empeño para que nos saliera un video bonito y original.


La mera verdad esta materia es una de mis favorita porque aprendes cosa diferente que nunca avía mirado yo en el trascurso del tiempo, esta materia no se me a dificultado tanto, llevo buena calificación, no e batallado tanto como en la de redes,


Algo tamvien importante fue aprender como crear un blogger, que nos sirvió de mucho donde hay publicamos sobre un tema en el que nos basamos para dar información, a la jente , tamvien usar vien la nubes. para ya no tener que guardar información como en una memoria USB.


Pues esta materia aparte de ser una de mi especialidad es muy importante para nosotros porque es una de las que casi siempre la vamos a ocupar para nuestra vida diaria, y pues para consengir un buen trabajo y tener mejor oportunidades en la vida.






TIPOS DE SERVICIO.

Hay dos grandes maneras de clasificar los servicios. Una de ellas es clasificándola en servicios públicos y privados.

Servicios públicos y privados

Servicio Público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales, empresas postales y catalinas.
Servicio Privado: aquel servicio que entrega una empresa privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de comunicaciones, gas y luz.

Servicios de mantenimiento

Son aquellos que ofrecen mantener bajo un método preventivo los artículos que requieren su cuidado, p. ej., los televisores, las enceradoras, las bicicletas o a nivel industrial como las máquinas de uso diario, camiones, carros, motocicletas.

Servicios a domicilio

Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse de su hogar contratando por medio de vía telefónica o Internet, servicios sexuales o alimentos como pizza, hamburguesas, etc.

Servicios de alquiler

Son aquellos que la persona contrata para satisfacer una necesidad momentánea o por algún tiempo, por ejemplo: arriendo de casa, arriendo de automóviles, alquiler de parcelas o fincas, etc.

Servicios de talleres

Son los servicios que ofrecen personas individuales en el cuidado del mantenimiento y reparación de algún artículo de necesidad. Normalmente funcionan dentro de un taller, para carros, motos, etc
lAGOS DE MORENO.


TRADICIONES DE LAGOS.

Feria Regional
Fiesta Patronal convertida en feria regional. Dura dos semanas, el día principal es el 6 de Agosto; con Desfile Inaugural y Coronación de Reina, Peleas de Gallos, Actuación de Artistas de renombre, Carreras de Caballos, Charreadas, Serenatas, Callejoneadas, Concursos de Aficionados, Exposiciones de Pintura y Dibujos, Concursos de carreras de meseros, en burro, de bebedores de cerveza y tragones. Palo Encebado, Veladas Culturales, Corridas de Toros, Competencias Deportivas, Juegos Mecánicos y Teatro del Pueblo, etc.
El 31 de Marzo.
Fiestas de Aniversario de la Fundación de la ciudad. Conferencias, Exposiciones, Paseos y Actividades Culturales.
ENERO: 12, A Nuestra Señora de Guadalupe en la Orilla del Agua. El 20, a San Sebastián, Mr., Patrono de la ciudad; y el 24, Nuestra Señora de la Candelaria en Buenavista, que se celebra desde el Siglo XVI.
FEBRERO: 5, San Felipe de Jesús; y el 28, San Hermión.
MARZO: 19, Señor San José de Capuchinas.
JUNIO: 8, El Sagrado Corazón en Cañada de Ricos; y el 13 San Antonio de las Huertitas.
JULIO: 4, Nuestra Señora del Refugio; y el 16, Nuestra Señora del Carmen.
AGOSTO: 15, Nuestra Señora de la Asunción, Titular de la Parroquia de Santa María de los Lagos; y Nuestra Señora de San Juan de la Laguna, cuyas fiestas vienen desde el Siglo XVI. La Virgen de la Asunción de Comanja.
SEPTIEMBRE: 8, Nuestra Señora de la Purísima; 24 Nuestra Señora de La Mereced, y el 29, Señor San Miguel, en Barrio Abajo y San Miguel de Buenavista.
OCTUBRE: 3, Santa Teresita del Niño Jesús, en la Orilla del Agua; y el 7, Nuestra Señora del Rosario.
NOVIEMBRE: 16, San José Moscati, en el Barrio del Panteón; y el 22 Santa Cecilia, Patrona de los Filarmónicos, en San Felipe.
DICIEMBRE: 3, San Francisco Javier, en Lomas del Valle; Nuestra Señora de la Concepción de Moya; y el 12, Nuestra Señora de Guadalupe, en su Santuario en Lagos y en sus templos de Las Crucitas y en El Fresno.
Y Nuestra Señora de La Luz, cuya festividad es movible.
El 1 y 2 de Noviembre que se recuerda a los fieles difuntos.

martes, 2 de junio de 2015

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN.


En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxissemántica y sincronización de lacomunicación, así como también los posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, porsoftware, o por una combinación de ambos.1
Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos (protocolo) para intercambiar mensajes. Cada mensaje tiene un significado exacto destinado a obtener una respuesta de un rango de posibles respuestas predeterminadas para esa situación en particular. Normalmente, el comportamiento especificado es independiente de cómo se va a implementar. Los protocolos de comunicación tienen que estar acordados por las partes involucradas. Para llegar a dicho acuerdo, un protocolo puede ser desarrollado dentro de estándar técnico. Unlenguaje de programación describe el mismo para los cálculos, por lo que existe una estrecha analogía entre los protocolos y los lenguajes de programación: los protocolos son a las comunicaciones como los lenguajes de programación son a los cómputos.2