jueves, 4 de junio de 2015

Sistema operativo

es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde elentorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con elpropio sistema 

operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 (Véase AmigaOSbeOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entornomultitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico, un diseño común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto referirse al sistema operativo como núcleo
D .
 Es una anticipación de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable y/o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.1
La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes. Por lo tanto, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Únicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales, la mayoría de las veces muy inespecíficos.1


Una amplia gama de enfermedades médicas puede producir síntomas de ansiedad. Para aclarar si estos son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica, se evalúan los datos de la historia clínica, la exploración física, las pruebas de laboratorio y los estudios complementarios, necesarios en función de la sintomatología que presente el paciente.
FÚTBOL.
, Es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.2

El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.3

Lagos de moreno.

 Para tener éxito en un examen oral.

Un examen oral es, ciertamente, bastante distinto de uno escrito, al que ya estamos acostumbrados. Lo que más impresión causa es vernos enfrente del profesor, pero hemos de darnos cuenta de que estamos delante de él todos los días de clase.
Lo peor de los exámenes orales es que no estamos acostumbrados a hacerlos. Nos han enseñado desde pequeñitos a examinarnos por escrito y, por eso ahora, se nos ponen los pelos de punta. Sin embargo, esto no tiene que porque suponer una gran desventaja; aunque tengan peor fama, se trata tan solo de un método diferente de evaluación, para el que hay que desarrollar habilidades distintas. De hecho, en muchos casos se descubre, tras esta experiencia, que nos desenvolvemos mejor oralmente que por medio de la escritura.

Cómo tener éxito en un examen oral

1.  La exposición debe ser ordenada y coherente. Hay que empezar por lo fundamental, por lo importante y, para eso, es necesario haber elaborado nuestros propios esquemas de cada tema, para argumentar bien las respuestas.
2.  Hacer un breve resumen del tema al principio es una buena idea. Esta técnica permitirá luego hacer hincapié en las partes que más se dominen, pero sin que le queden dudas al profesor de que se controla la pregunta formulada.
3.  La naturalidad es clave para tener éxito. Muchas veces el sentido común es el truco más valioso para hablar en público, aunque lo definitivo es comprender bien la materia. Se puede desarrollar el tema poniendo ejemplos que apoyen las definiciones, así se demuestra al profesor que hemos interiorizado los conceptos.
4.  El autocontrol es imprescindible para aquellos que temen hablar en público. Para evitar el tartamudeo o el "tembleque" de piernas y manos, es muy interesante hacer pruebas ficticias ante alguien, un compañero o un adulto.
5.  Para mostrar seguridad, se recomienda mantener siempre las manos a la vista y una posición abierta y relajada, utilizar un lenguaje propio de la asignatura y concreto, y mirar siempre a los ojos sin resultar desafiante.
6.  Para acabar, haz una pequeña conclusión. Esto sumará puntos delante del profesor.
7.  Como recomendación adicional, es importante cuidar el aspecto personal e ir bien vestido,pues eso habla bien de uno mismo y da imagen de seriedad, seguridad y respeto hacia el profesor: ir afeitado, peinado, vestido más formal que un día normal, zapatos limpios, etc.
8.  No hay que olvidarse de apagar el teléfono móvil